Skip to content

BPL: Buenas Prácticas de Laboratorio

Importancia de las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL)

El ambiente de trabajo del laboratorio debe ofrecer una adecuada interrelación de los factores físicos, químicos, biológicos y humanos, para la obtención de un adecuado trabajo. Los factores que se deben tener en cuenta son:

  1. Factores sociales: promover un espacio libre de conflictos. De no cumplirse, deberá ser informado, analizado y reportado a las instancias correspondientes.
  2. Factores psicológicos: prevenir y reducir el estrés, el agotamiento, cuidado de al s emociones, si esto se manifiesta deberá ser soul cionado.
  3. Factores físicos: brindar condiciones de temperatura, calor, humedad, iluminación, circulación del aire, higiene, ruido. Si están fuera de rango deberán ser controlados.
  4. Factores químicos: prevenir riesgos de gases, humos, vapores,partículas en suspensión de diversa composición química que puedan ser dañinas. Si esto se osberva deberá ser ocrregido.
  5. Factores biológicos: promover ambientes libre de hongos, bacterias y virus contaminantes. Caso contrario, se deberá descartar el material contaminado, desinfectar todos los materiales, así como el ambiente físico de trabajo.

Dentro de los factores físicos para la operación óptima de los equipos e instrumentos de laboratorio, que deben considerarse son los siguientes:

  • La temperatura no sólo afecta al volumen de la reacción química sino también su velocidad. Debe considerarse la medición de la temperatura al momento de una medición en el laboratorio para evitar la alteración de los resultados.
  • La humedad relativa del ambiente debe mantenerse en 45 ± 5%, estando el límiteinferior definido por cuestiones de bienestar humano y el límite superior para evitar la corrosión de los metales por condensación de la humedad.
  • Las vibraciones se caracterizan por su frecuencia y amplitud. La frecuencia, se define como el número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo de oscilación, se mide en Hertz, Hercios o ciclos por segundo y, la amplitud, que es la distancia entre la posición de la partícula que vibra y su posición de reposo.
  • La ventilación o renovación periódica del aire en el interior ayuda a mantener un ambiente más limpio y contribuye a incrementar el confort y bienestar durante el desarrollo de la actividad del laboratorio.

Seguridad en Laboratorio Químico

La seguridad es una parte muy importante en los laboratorios analíticos debido a que, en ellos, el personal que labora se encuentra expuesto a sustancias químicas que pueden afectar de manera leve o severa la salud del personal.

Consideraciones generales de seguridad:

El trabajador ingresará al laboratorio con guardapolvo blanco de manga larga. Es indispensable portar guardapolvo correctamente abotonada y guardar el comportamiento apropiado durante el periodo laboral en el laboratorio.

  1. El laboratorio debe contar con la señalización adecuada de las formas prohibitivas, informativas u obligatorias que cada trabajador, proveedor o visitante deben respetar.
  2. El trabajador se familiarizará con los sitios en donde se encuentran localizadas las duchas de seguridad y lava ojos, extinguidores y botes de basura.
  3. En ningún momento se permitirá la aplicación de cosméticos, fumar y/o ingerir alimentos dentro del laboratorio.
  4. Tomar la postura más cómoda para trabajar correctamente con el fin de tener el control y precisión de los movimientos durante el uso de materiales, equipos y reactivos.
  5. Limpiar las mesas de trabajo antes y después de cada análisis, así también durante el proceso si se ha derramado algún reactivo o muestra.
  6. Para evitar quemaduras, se deberán apagar mecheros y/o planchas calientes cuando éstos no se utilicen. Así también, se deberán emplear gradillas o pinzas para sostener o transportar tubos calientes.

Equipos de protección personal -EPP: Los equipos de protección personal son elementos de uso individual destinados a dar protección al trabajador frente a eventuales riesgos que puedan afectar su salud fisiológica y mental durante el desarrollo de sus labores, en general los laboratorios deberán contar con los siguientes equipos de protección personal como mínimo:

Señales de Seguridad: Las señales tienen una importancia relevante al entregar información en caso de emergencia. No obstante, para que sean efectivas deben responder a normas como es el caso de la NTP 399.010-1:2004 SEÑALES DE SEGURIDAD: Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad, los cuales deber instalarse en lugares apropiados (INACAL, 2004).

Por su clasificación:

  • Señal de prohibición: prohíbe un comportamiento.
  •  Señal de advertencia: advierte de un peligro.
  • Señal de obligación: obliga a un comportamiento determinado.
  • Señal de salvamento o socorro: indica salidas de emergencia, lugar de primeros auxilios y dispositivos de salvamento.
  • Señal de lucha contra incendios: indica la localización de medios de lucha contraincendios (extintores, pulsadores de alarma, bocas de incendio, etc.).
  • Señal gestual e indicativa: proporciona otras funciones.

 

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Responderemos todas tus dudas!